La Transformación Digital viene avanzando rápidamente en el mundo empresarial trayendo nuevas soluciones tecnológicas para el desarrollo de soluciones a los problemas de negocio, impactando profundamente la gestión, seguridad, innovación y operación en las empresas. Esta transformación tiene como objetivos generar una mayor eficiencia operacional y una mejor experiencia de uso de los productos y servicios a los usuarios finales, además de ofrecer cada vez más inteligencia para los negocios.
Muchas de estas tecnologías emergentes, incluso, son aún más eficientes cuando se aplican conjuntamente, como en el caso de las tecnologías de Blockchain e Internet de las Cosas, que pueden ofrecer grandes mejoras en el desempeño de los negocios.
El cambio de paradigma introducido por el Blockchain está en el hecho de ser una red distribuida donde los participantes (los "nudos" de la red) son los responsables de la validación y registro de las transacciones. Es decir, no se trata de un sistema propietario de la empresa A o de la empresa B. En realidad es una solución conjunta de todas las empresas participantes de un ecosistema.
Los negocios florecieron en un contexto centralizado, donde una determinada entidad poseía un poder mayor frente a sus socios de negocio. El Blockchain representa una ruptura en ese modelo, reduciendo considerablemente tal asimetría de poder.
Sin embargo, ¿cómo garantizar que una determinada información o transacción es realmente "verdadera" para ser grabada en el Blockchain? Esta indefinición se denomina coste de verificación. Y es exactamente en ese punto en que el uso del IoT potencializa el uso de soluciones basadas en Blockchain. Los sensores IoT pueden generar las evidencias necesarias de que un determinado hecho ocurrió, garantizando la veracidad de cada transacción registrada en el Blockchain.
La tecnología de Internet de las cosas (Internet of Things inglés o IoT) ha crecido exponencialmente, con la implementación de proyectos que utilizan esta tecnología para monitorear dispositivos en el campo. Las innumerables posibilidades de aplicación de la IoT colocaron ese recurso en la cima de la Transformación Digital en los negocios.
El IoT puede ser definida como la comunicación entre máquinas y sistemas de monitoreo y control vía Internet, que permite que diferentes objetos, de coches a máquinas industriales o de bienes de consumo, compartan datos para realizar determinadas tareas. La base para el funcionamiento del IoT son sensores y redes de datos, que hacen la comunicación entre las "cosas". Además, es necesario un sistema computacional para analizar los datos recibidos y gestionar las acciones de cada objeto conectado a esa red.
Por su parte, este crecimiento caótico de IoT introduce varios desafíos, incluyendo identificar, conectar, proteger y administrar tantos dispositivos. Será muy desafiante para la infraestructura actual y las arquitecturas existentes para apoyar enormes ecosistemas IoT en el futuro. Esto es algo que se puede resolver con el uso del Blockchain, que permite un inventario distribuido y auditorías automatizadas.
El Blockchain permitirá que los ecosistemas de IoT rompan con el tradicional paradigma de redes centralizadas basadas en conectores, donde los dispositivos dependen de un servidor central en la nube para identificar y autenticar dispositivos individuales. Además, las redes centralizadas son difíciles de establecer en muchos sectores industriales, como grandes granjas, donde los nodos IoT se expandir en áreas inmensas con escasas redes de conectividad.
Blockchain permitirá la creación de redes de redes más seguras, en las que los dispositivos IoT se interconectan de forma confiable, evitando amenazas como la falsificación de dispositivos y la personificación.
Algunas soluciones ya están colocando al Blockchain para controlar redes IoT. Sin embargo, existen desafíos en este tipo de asociación, que necesitan cuidados especiales para el perfecto funcionamiento. Son desafíos a ser superados, como por ejemplo:
Por su parte, superados los desafíos planteados la cantidad de beneficios será notable y bastante relevante para los negocios:
Con el socio ideal y especializado en ambas tecnologías, la implementación puede ser sin complicaciones, segura y eficiente. TIVIT es este socio, pues su mayor función es el comportamiento integrador que posee, o sea, a partir de un problema de negocio desarrolla una solución que hace uso de esas tecnologías emergentes de forma evolutiva, siguiendo una metodología ágil de desarrollo.
Un socio como TIVIT sabrá actuar en la integración entre Blockchain e IoT, para hacer el mejor uso de las características inherentes de cada tecnología. La fusión de estas tecnologías es bastante prometedora para muchos sectores: industrias, minoristas, finanzas, medios de pago, seguros, salud e incluso entrega de contenido.
El Blockchain tiene todavía el potencial de convertirse en fuente verdadera de valor monetario y la negociación en línea. Esto puede tener un enorme impacto en la industria de servicios financieros y en sus protocolos actuales. Y será extremadamente útil en nuevas posibilidades de uso junto a otras tecnologías como Analytics y Machine Learning. Pero dejemos este análisis para el próximo artículo.
TIVIT es una empresa líder en servicios de tecnología integrada en América Latina. Con presencia en siete países de la región, a partir de los cuales presta servicios para 35 países del mundo.
Ver MásBuscamos personas talentosas, dinámicas, que tengan iniciativa y capacidad de vencer retos. Registre su curriculum en nuestro banco de talentos.
PostúleseEldorado Business Tower.
Av. Nações Unidas, 8.501 - 9º andar (entrada pela Rua Ofélia).
Cep: 05423-110 - Pinheiros - São Paulo - Brasil.
Phone: +55 (11) 3757-2222.
Todos los derechos reservados